

HISTORIA DEL ARTE
MTRA. ITZEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
INTRODUCCIÓN
Entender las manifestaciones artísticas implica entender el sentido de un pueblo. En el arte aparecen las ideas subversivas y revolucionarias de la sociedad; esto nos da la oportunidad de valorar el patrimonio cultural y reconocer la importancia de su conservación.
OBJETIVO
Analizar la evolución del arte a través de sus distintas manifestaciones, estilos y movimientos, comprendiendo su relación con los contextos históricos, sociales, políticos y culturales, con el fin de desarrollar una visión crítica, estética y humanista del patrimonio artístico.
CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS
Conocer los principales estilos, movimientos y periodos artísticos desde el neoclásico hasta el movimiento que revolucionó la forma de hacer arte: Los impresionistas.
Identificar obras, autores y contextos históricos, comprendiendo como reflejan los valores y la problemática de su tiempo; lo que permitirá que podamos interpretar el arte más allá de lo estético.
TEMARIO
1. Neoclásico. Contexto cultural de Europa y como influyó en la visión de un México independiente.
a) ¿Por qué regresar a lo clásico?
b) Artistas mas representativos y obras.
c) Situación política del México.
d) Análisis del “Hemiciclo a Juárez”
2. Romanticismo
a) Contexto histórico: Porqués se consideran los
primeros rebeldes de la historia.
b) Rasgos de personalidad de los artistas.
c) Análisis de las obras mas representativas:
c.1. “El Caminante sobre el mar de las nubes” de Caspar David Friedrich.
c.2. “La balsa de medusa” de Théodore Gericualt.
c.3. “La libertad guiando al pueblo” de Eugene Delacroix.
c.4. “El beso” de Francesco Hayez.
3. Impresionismo (1874-1890)
a) El impresionismo nos acerca a la era moderna del arte, son el parteaguas para la modernidad. Contexto histórico
b) Características del estilo. El rechazo de la academia.
c) Análisis de las obras mas representartivas:
c.1.) Un bar del Folies Bérgere de Eduard Manet.
c.2) El almuerzo de los remeros de Renoir.
c.3) Impresión, el sol naciente, la mujer con sombrilla de Monet.
c.4) La psique, la cuna de Berthe Morisot.
c.5) Lavando el caballo, niños en la playa de Joaquín Sorolla.
4.Post impresionistas (1889-1910)
a) Diferencias entre el impresionismo y el post impresionismo.
b) Historia de Vincent Van Gogh y su éxito después de siglos.
b) Paul Cézanne el incomprendido del arte y su gran legado.
c) Toulesse Lautrec, rechazado por su familia, respetado en el arte por su originalidad y excentricidad.
e) Georges Sauret, la técnica de puntillismo que permite apreciar el detalles y engañar al ojo, el espectador hace la función.
d) Suzanne Valadon, la artista que desafío el arte, rompiendo barreras contra la sociedad y luchando por ser vista.
5. Escultura: Auguste Rodin (1849-1917)
a) ¿Quién fue Auguste Rodin?
b) la importancia de Rodin en la historia del arte.
c) análisis de sus obras.
CARACTERISTICAS DEL PARTICIPANTE
- Solo debe tener interés genuino por aprender las distintas expresiones artísticas, su contexto histórico, para poder reconocer como que han influido en el mundo que actualmente vemos.
EXPOSITOR
MTRA. ITZEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.
La Mtra. Itzel Martínez Hernández es egresada de la Universidad de Salamanca, institución en la que cursó la Maestría en Creación Literaria, y cuenta además con la Licenciatura en Psicología Social de la Conducta por la Universidad de las Américas.
Su trayectoria académica se ha distinguido por la integración de la psicología y las humanidades, con un énfasis en el análisis de la creación artística como fenómeno social, cultural y psicológico.
Ha desarrollado una sólida labor docente impartiendo clases y talleres en diversas instituciones, en los que propone un enfoque interdisciplinario que entrelaza la psicología con el arte. Este método pedagógico le permite ofrecer a sus estudiantes herramientas para comprender la cosmovisión del artista, los procesos internos de la creación y el marco histórico que da origen a las distintas corrientes estéticas.
En el ámbito de la formación continua, ha realizado distintos diplomados y cursos que complementan su perfil académico, entre los que destacan:
• Diplomado en Psicología y Psicoanálisis en la Historia del Arte, impartido por el Centro Cultural Helénico, centrado en la aplicación de teorías psicoanalíticas al estudio de las manifestaciones artísticas.
• Diplomado en Mitología Griega, también por el Centro Cultural Helénico, con un enfoque en la permanencia e influencia de los relatos míticos en la cultura y el arte occidentales.
• Diplomado en Historia del Arte Contemporáneo, cursado en la Universidad Anáhuac, donde profundizó en los movimientos artísticos de los siglos XX y XXI, así como en sus implicaciones críticas y sociales.
Su quehacer académico y profesional se orienta hacia la docencia, la investigación y la difusión cultural, consolidando una visión integral que fomenta la reflexión en torno a la relación entre arte, sociedad y psicología.
La Mtra. Martínez Hernández ha construido así un perfil que contribuye significativamente al análisis interdisciplinario de las expresiones artísticas y a la comprensión del arte como un medio privilegiado para explorar la condición humana.



